Al empezar esta actividad, la maestra nos explicó que el trabajo consistía en investigar sobre la historia del barrio y del colegio. Nos pareció muy buena idea entrevistar a algunas personas que concoen la historia del colegio y además buscar información en el archivo del centro y en internet.
Pensamos que podríamos preguntar a la señora Fina que ha sido conserje en el cole durante 20 años, al señor Manolo que es presidente de la Asociación de Vecinos, al maestro Carlos que fue maestro durante 25 años y al maestro Felipe que está en el colegio 31 años.
Decidimos repartirnos el trabajo formando 5 equipos con 3 alumnos cada uno.
El resultado de este trabajo es el siguiente:
El Colegio Público "Aníbal" se encuentra en el Barrio de Los Mateos, en el término municipal de Cartagena, al sureste de la ciudad, entre las laderas Este y Norte del Cabezo de los Moros, lindando con el barrio de Santa Lucia. En el barrio, se distinguen dos zonas, la primera de ellas, llamada Mateos Altos está ocupada por chabolas y viviendas con grandes deficiencias en su construcción.
La segunda zona, Mateos Bajos, sus construcciones son de mejor calidad. Aunque existen problemas de infraestructura.
El colegio se construyó en el año 1972, sobre unos terrenos que un marqués donó al Ayuntamiento de cartagena, para que se construyera el centro para los hijos de los vecinos de nuestro barrio. En 1973, el colegio dependía del colegio Nuestra Señora del Mar de Santa Lucía. En 1974 el colegio se independiza y su primera directora fué Doña Angelines.
Nos ha llamado mucho la atención, observando fotografías de aquella época, que los alumnos vestían con uniformes y no había presencia de niños gitanos ni inmigrantes.
A finales de los 70, toma la dirección María Picosi, y ella hace un trabajo de calle, para poder escolarizar a muchos niños que no lo estaban. La gran mayoría eran gitanos.
Mas tarde fué director el maestro Carlos, después la maestra Susi, y a continuación el maestro Felipe hasta la actualidad. º
A final de los años 90 se produce la llegada de los primeros alumnos inmigrantes marroquíes. En la actualidad, el 42% son alumnos marroquíes, el 38% niños gitanos y el 20% el resto de alumnos.
A lo largo del tiempo, se fué construyendo un aula de Pedagogía Terapéutica, un taller y encima otro aula más ante el aumento de alumnos. En el mismo periodo de tiempo, se construyó el módulo de Infantil, la pista deportiva y finalmente los vestuarios.
En el año 1984, ante las necesidades de alimentación, se puso en marcha un comedor social, dependiente de la Consejería de Educación.
A finales de los años 80 se puso tambien en marcha el desayuno escolar, a la misma vez el centro se ha ido equipando de ordenadores y pizarra digitales en todas las aulas y una sala de informática que cuenta con 14 ordenadores.
Hemos estado mirando fotos antiguas del colegio y hemos escaneado algunas.
jueves, 22 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)